Escrivá critica la duración prolongada de la opa de BBVA sobre el Sabadell
El gobernador del Banco de España expresa su preocupación por la extensión del proceso
Desde que BBVA lanzó la opa sobre Banco Sabadell a principios de mayo de 2024, poco se imaginaba que más de 14 meses después seguirían inmersos en un proceso que se alarga más de lo esperado. La operación, una de las más prolongadas en la historia reciente, se ve obstaculizada principalmente por el minucioso análisis de Competencia, despertando así las críticas del gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Este último ha señalado que, desde la perspectiva del supervisor, la opa está «durando demasiado tiempo».
Escrivá expresó esta preocupación durante el Décimo Foro de Finanza celebrado en Bilbao y organizado por Elkargi. En sus palabras, hizo hincapié en la importancia de que las entidades financieras mantengan una visión de largo plazo y se encuentren plenamente comprometidas con su actividad. En el caso concreto de la opa de BBVA sobre Sabadell, destacó que el proceso involucra la intervención de diversas instancias a lo largo de varios meses, lo que conlleva una prolongación inusual.
Desafíos y obstáculos en el camino hacia la culminación de la operación
La opa ha requerido la aprobación de entidades como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Banco Central Europeo (BCE), autoridades de otros países como Reino Unido y México, así como del Gobierno español. A pesar de ello, aún no ha obtenido todos los permisos necesarios. La operación está actualmente en su fase final, a la espera del visto bueno por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto presentado por BBVA, documento crucial para que los accionistas de Sabadell tomen una decisión informada.
La intervención del Gobierno español en la opa, autorizando la operación pero vetando la posible fusión posterior durante al menos tres años, ha añadido un elemento adicional de complejidad. Esta medida se justifica en base a un supuesto interés general, según lo establece la normativa de competencia vigente.
Reflexiones sobre el proceso de consolidación bancaria en Europa
Escrivá también abordó la cuestión de la concentración bancaria y los llamamientos de las instituciones europeas para que las entidades financieras aumenten su tamaño. En este sentido, destacó el desafío de equilibrar la concentración con la necesidad de promover operaciones transfronterizas y la formación de bancos europeos verdaderamente representativos.
El gobernador del Banco de España subrayó la importancia de completar la Unión Bancaria Europea para facilitar fusiones transfronterizas y el surgimiento de actores bancarios de mayor envergadura a nivel europeo. En este contexto, se plantea la posibilidad de que los bancos nacionales se fusionen con entidades de otros países en aras de promover una mayor integración bancaria en Europa.
Conclusión: Una mirada al futuro de la banca europea
En definitiva, la prolongación inusual de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, con más de un año de duración, genera preocupación en el sector financiero y entre las autoridades supervisoras. El proceso, marcado por una serie de obstáculos y revisiones exhaustivas, pone de manifiesto la necesidad de agilizar y simplificar los trámites en operaciones de este tipo para garantizar la estabilidad y competitividad del sector bancario europeo a largo plazo.