Asamblea Nacional de Venezuela insta a Maduro a considerar ruptura con empresas europeas
El Parlamento venezolano evalúa romper lazos tras inclusión en lista de alto riesgo de blanqueo de capitales
La Asamblea Nacional de Venezuela ha emitido un llamado urgente al presidente Nicolás Maduro para que reflexione sobre la posibilidad de romper relaciones con las empresas europeas presentes en el país. Esta solicitud surge después de que la Unión Europea incluyera a Venezuela en su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
En una sesión parlamentaria cargada de fuertes declaraciones, el Legislativo venezolano, controlado por el chavismo, calificó de «ridícula» la mencionada lista y tildó a la Unión Europea de «anacrónica y envejecida». Además, se lanzaron denuncias contundentes acusando al bloque comunitario de cometer delitos como «lavado de activos provenientes del narcotráfico», corrupción y delincuencia organizada.
Listado de países y acusaciones
Venezuela se suma a una lista que incluye a naciones como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Líbano y Nepal, señaladas por no garantizar medidas efectivas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Ante esta situación, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo exigiendo a la UE detener su «recurrente y obsesiva agresión» contra el país sudamericano.
Denuncias y exigencias contundentes
El presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, propuso declarar persona non grata a la directiva del Parlamento Europeo y a los parlamentarios que respaldaron la inclusión de Venezuela en la lista. Rodríguez criticó duramente a la UE, equiparándola con regímenes extremistas del pasado y acusándola de complicidad en genocidios y lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Asimismo, se presentó un Proyecto de Acuerdo para denunciar a la Unión Europea como supuesta patrocinadora del genocidio en Gaza y cómplice en el lavado de activos. El diputado Pedro Infante catalogó al Parlamento Europeo como «hipócrita» y criticó su apoyo al genocidio en Palestina, acusando a bancos europeos de lavar dinero procedente de dichas actividades ilícitas.
Rechazo y críticas al bloque europeo
Los parlamentarios chavistas catalogaron a la UE como responsable de acciones inhumanas y subordinadas a intereses externos, señalando su complicidad en violaciones de derechos humanos. Se destacó la comparación con regímenes totalitarios del pasado y se instó a una firme respuesta cada vez que se ataque la soberanía venezolana.
En medio de acusaciones mutuas, la tensión entre Venezuela y la Unión Europea alcanza niveles críticos, poniendo en riesgo las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambas partes.
Defensa de la soberanía y postura firme
La Asamblea Nacional de Venezuela, en su intento por defender la dignidad del país, ha lanzado un claro mensaje de resistencia ante lo que considera ataques injustificados por parte de la Unión Europea. Las repercusiones de esta disputa podrían afectar no solo la economía venezolana, sino también la estabilidad política en la región.
Conclusión: Un panorama tenso y desafiante
La confrontación entre la Asamblea Nacional de Venezuela y la Unión Europea representa un nuevo capítulo en la compleja situación política del país sudamericano. Mientras las acusaciones y denuncias se multiplican, la incertidumbre y la tensión marcan el rumbo de unas relaciones internacionales cada vez más frágiles y conflictivas.