Mapa de viviendas turísticas en España: descubre dónde se concentran las más de 380.000 disponibles
Un vistazo detallado a la distribución de pisos vacacionales en todo el país
Cada rincón de España es testigo de la creciente presencia de viviendas turísticas, con un total de 381.837 pisos destinados al alquiler vacacional, según datos del INE. Este fenómeno, que representa catorce de cada 1.000 viviendas, revela la popularidad de esta modalidad de hospedaje.
El mapa de viviendas turísticas ofrece una perspectiva única sobre la distribución geográfica de estos inmuebles, mostrando zonas saturadas donde el porcentaje de pisos destinados a turistas es significativamente alto.
Zonas con mayor concentración de viviendas turísticas
Destacando en el mapa, se encuentra la sección 05001 de Málaga, con un impresionante 87,7% de viviendas dedicadas a foráneos, seguida de cerca por la sección 03001 con un 47,9%. Las islas también destacan, con territorios como Las Palmas y Baleares mostrando cifras superiores al 30%.
Madrid y Barcelona: puntos clave de oferta turística
En Madrid, la sección 01119 en la Puerta del Sol lidera la concentración de oferta vacacional, mientras que en Barcelona, la zona alrededor de la Plaza de Cataluña (sección 02077) destaca con un 18,9% de viviendas turísticas.
Análisis a nivel municipal y provincial
Al ampliar la mirada, se observa que municipios como Madrid, Barcelona, Málaga y Marbella son los que más inmuebles destinan al turismo. En contraste, municipios como Yaiza, La Oliva y Roncesvalles destacan por la proporción elevada de viviendas turísticas respecto al total.
Aumentos y retrocesos en la oferta turística
Algunas zonas, como L’Estartit en Gerona, experimentan un crecimiento notable en el número de viviendas turísticas, mientras que sectores en la Comunidad Valenciana muestran reducciones significativas. Estos cambios reflejan la evolución dinámica del mercado de alquiler vacacional en España.
Impacto social y percepción turística
La expansión de alojamientos vacacionales ha generado controversia en la sociedad, con preocupaciones sobre la gentrificación, la masificación y el aumento de los precios de la vivienda. El Barómetro de Percepción Turística revela un creciente malestar entre la población ante estos cambios.
Conclusiones
La variedad y distribución de las viviendas turísticas en España reflejan la diversidad de opciones para los viajeros, pero también plantean desafíos en términos de convivencia y planificación urbana. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita el desarrollo sostenible de esta industria sin descuidar el bienestar de las comunidades locales.