Vuelven los ‘viernes negros’ a RNE por el desprecio a la cultura
Protesta en Radio Nacional de España contra la programación cultural
Los trabajadores de Radio Nacional de España han decidido recuperar los ‘viernes negros’ como forma de protesta contra el desprecio de la dirección de RTVE hacia la cultura en la programación de la próxima temporada. Esta controvertida decisión incluye la eliminación de programas emblemáticos como ‘El ojo crítico’ de la parrilla de RNE, trasladándolo a Radio 5, entre otros cambios que han generado un profundo malestar entre los empleados de la radio pública.
La nueva estrategia de la dirección, liderada por José Pablo López, ha generado gran incomodidad en la redacción de RNE al relegar programas culturales consolidados, como ‘Músicas posibles’, ‘Documentos’ o ‘La estación azul’, en favor de propuestas más orientadas al entretenimiento. Esta tendencia se ve reforzada por la llegada de colaboradores externos para programas clave, marcando un cambio significativo en el enfoque y la identidad de la radio pública.
Un retorno cargado de significado
La decisión de retomar los ‘viernes negros’ como forma de protesta rememora acciones pasadas realizadas durante el mandato de Rajoy en respuesta a injerencias políticas. En esta ocasión, los empleados de la radio pública muestran su descontento ante decisiones que amenazan la relevancia y el valor cultural de programas emblemáticos, evidenciando un quiebre en la visión y la misión de RTVE.
Impacto en la programación
Entre los cambios más significativos se encuentra la mudanza de ‘El ojo crítico’, programa cultural con 42 años de historia en RNE, a Radio 5, lo que representa una pérdida de visibilidad y relevancia para el contenido cultural en la radio pública. Este traslado ha generado críticas y preocupación en la redacción, que percibe una reducción significativa en la cobertura y el enfoque cultural de la nueva programación.
Además, otras propuestas culturales como ‘La estación azul’, ‘Documentos’, ‘Nómadas’ o ‘Jardines en el bolsillo’ han sufrido cambios drásticos en sus horarios o han sido eliminados, lo que ha generado incertidumbre y malestar entre los profesionales de la radio pública.
Desafíos y resistencia interna
A pesar de las protestas y la recuperación de los ‘viernes negros’, los trabajadores de RNE son conscientes de los desafíos que enfrentan para revertir las decisiones de la dirección actual. La apuesta por cambios radicales en la programación, justificados en la búsqueda de mayores audiencias, ha generado escepticismo y preocupación en la redacción, que ve en estas medidas un empobrecimiento de la oferta cultural e informativa de la radio pública.
Conclusión
Los ‘viernes negros’ regresan a Radio Nacional de España como símbolo de resistencia ante el desprecio a la cultura en la programación de la próxima temporada. La decisión de la dirección de RTVE de relegar programas culturales históricos ha desatado un fuerte malestar interno y ha motivado a los trabajadores a alzar la voz en defensa de la identidad y el valor cultural de la radio pública. A pesar de los desafíos que se avecinan, la lucha por preservar la esencia cultural de RNE continúa.