«Por favor, venid entre semana a ver los campos de lavanda»: Brihuega lanza un mensaje ante la avalancha de turistas
El Festival de la Lavanda de Brihuega ha convertido a este rincón de Guadalajara en epicentro durante el mes de julio gracias a la floración, un evento anual que se ha consolidado como referencia cultural y turística de la región.
El alcalde de Brihuega, Luis Viejo, invita cordialmente a los visitantes a disfrutar de su municipio, rico en historia y cultura, especialmente durante el mes de julio cuando los campos de lavanda florecen en todo su esplendor. Sin embargo, ante la creciente afluencia de turistas, Viejo hace un llamado especial: «Aconsejo que vengan a visitarnos de lunes a jueves, por favor. Los fines de semana resultan más complicados por la gran cantidad de gente que viene».
Esta solicitud no es caprichosa, ya que recientemente el municipio se vio desbordado por la masiva afluencia de visitantes en un fin de semana, lo que generó dificultades logísticas y de espacio. Con apenas 3.100 habitantes, Brihuega busca equilibrar la experiencia turística para que tanto turistas como vecinos puedan disfrutar de los campos de lavanda sin contratiempos.
El impacto positivo del turismo en Brihuega
La floración de la lavanda supone un impulso económico significativo para Brihuega, generando alrededor de 8 millones de euros en tan solo unas semanas. Con una duración de más de cinco semanas, este fenómeno natural atrae a miles de visitantes cada año, lo que representa todo un desafío logístico para el municipio.
El alcalde destaca la importancia del turismo de floración como motor de desarrollo y crecimiento social, evidenciado por el incremento de la población en los últimos años. No obstante, para garantizar la sostenibilidad de esta actividad, es fundamental regular la afluencia de turistas, de ahí el llamado a visitar Brihuega entre semana.
Desestacionalización del turismo y desarrollo sostenible
Brihuega trabaja en diversificar su oferta turística para no depender exclusivamente de la floración de la lavanda en julio. El objetivo es atraer turistas durante todo el año, aprovechando sus recursos naturales y culturales. La apertura del primer hotel 5 estrellas en la provincia es un ejemplo de esta estrategia, que busca crear empleo y atraer un turismo de calidad.
Además, el municipio ofrece diversas actividades para disfrutar de la lavanda, como talleres artesanales, visitas guiadas a los campos, exposiciones culturales, rutas a caballo y experiencias únicas como vuelos en globo o parapente sobre los campos morados. La gastronomía local y el mercado artesanal complementan una propuesta turística variada y atractiva.
Protección del sector y del paisaje
Tras la temporada de floración, Brihuega se enfrenta al reto de mantener su atractivo turístico y proteger el paisaje. El alcalde destaca la importancia de apoyar a los agricultores locales, especialmente ante la crisis del sector de la lavanda debido al exceso de stock de aceite esencial. Es fundamental ampliar los mercados para dar salida a estas existencias y garantizar la sostenibilidad de la actividad.
Castilla-La Mancha destaca como la única comunidad autónoma que ofrece ayudas directas para el cultivo de plantas aromáticas, reconociendo así la importancia de este sector para la economía regional. Con un enfoque en la preservación del patrimonio, el desarrollo sostenible y la calidad turística, Brihuega se posiciona como un destino único que merece ser visitado y protegido.