Rosa Peral condenada por el Supremo: ¿Qué reveló la confesión de Albert López?

Comenzar

El Tribunal Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral: «Ella intervino en todas las fases de ejecución delictiva»

El Supremo deniega a Rosa Peral la autorización para interponer recurso de revisión tras confesión de Albert López

La noticia sacude una vez más a la opinión pública. El Tribunal Supremo ha tomado una decisión contundente al rechazar la solicitud de Rosa Peral para revisar su condena a 25 años de prisión por el crimen de la Guardia Urbana. Esta determinación llega después de la confesión de su coautor, Albert López, quien buscaba acceder a beneficios penitenciarios. En un auto emitido por la Sala Segunda, se destaca que la confesión de López no aporta nuevos elementos que contradigan lo establecido en la sentencia inicial.

El testimonio de López ratifica que Rosa Peral estuvo presente en todas las etapas de la ejecución del delito, corroborando así lo que el tribunal ya había considerado probado. Este trágico suceso tuvo lugar en mayo de 2017, cuando ambos fueron juzgados por la muerte de Pedro Rodríguez, pareja de Peral, cuyo cuerpo fue hallado calcinado en el maletero de su vehículo en una zona boscosa de Barcelona.

La confesión que no altera el veredicto

Albert López, quien pertenecía a la Guardia Urbana al igual que la víctima y Peral, confesó haber consultado a un compañero sobre cómo deshacerse de un cadáver sin dejar rastro. El desenlace fue trágico, siguiendo al pie de la letra las indicaciones recibidas. A pesar de sus declaraciones, el Tribunal Supremo ha determinado que la confesión de López no exime a Rosa Peral de su responsabilidad en el crimen, a pesar de la defensa de la condenada, quien siempre ha negado su participación en los hechos.

La Sala Segunda subraya que, incluso si López hubiera exculpado a Peral, sin pruebas adicionales, no sería suficiente para abrir un nuevo juicio. La confesión tardía de López, después de haber sido condenado a 20 años de prisión y tras un extenso periodo en la cárcel, se presenta como un requisito para obtener beneficios penitenciarios, pero no altera la culpabilidad de Peral.

Revisión de la condena y conclusión

Es importante recordar que la condena de Rosa Peral ya fue revisada anteriormente tras un recurso de casación, y en esa ocasión se confirmó su participación en el crimen de Pedro. La Sala Segunda del Tribunal Supremo recalca que la confesión de Albert López, aunque reconoce haber sido el autor material del asesinato, no incide en la culpabilidad de Peral.

En conclusión, el rechazo del Tribunal Supremo a la revisión de la condena de Rosa Peral evidencia que su implicación en el crimen de la Guardia Urbana ha sido debidamente establecida, y que la confesión de su coautor no altera la sentencia previamente dictada. La justicia ha hablado, y la verdad sigue prevaleciendo en este caso tan trágico.

Prensa24.es