Disponer de datos de vivienda veraces, clave para articular políticas públicas
Importancia de la información precisa en el sector inmobiliario según expertos
En el marco del curso «Vivienda 2025: del diagnóstico a la acción» organizado por la Fundación Notariado en el Palacio Miramar de San Sebastián, se ha destacado la relevancia de contar con datos veraces y completos sobre el sector de la vivienda. Estos datos, extraídos de las escrituras notariales, se presentan como fundamentales para la elaboración de políticas públicas efectivas y soluciones concretas ante un problema que va en aumento.
Alberto Martínez Lacambra, director general del Centro Tecnológico del Notariado, resaltó en su exposición los resultados del informe «La vivienda en España 2007-2024», indicando que en solo tres años la vivienda pasó del puesto 31 al primero en el ranking. Estos datos, provenientes de las escrituras públicas, son una fuente invaluable de información para comprender la situación actual del mercado inmobiliario.
Estimular la oferta y recuperar la vivienda protegida
Para Lacambra, urge incentivar la oferta de vivienda y recuperar los niveles de vivienda protegida en el país. En este sentido, señaló la necesidad de activar el desarrollo de vivienda protegida en régimen de alquiler sobre suelo público, con un marco regulatorio estable y adaptado a la realidad actual. Esto se presenta como una oportunidad crucial, especialmente para los jóvenes, quienes enfrentan dificultades para acceder al mercado inmobiliario.
Políticas públicas y soluciones a corto plazo
Llanos Castellanos, subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destacó la importancia de colaborar con el sector privado para abordar los desafíos en materia de vivienda. En el Plan Estatal de Vivienda se contempla una inversión significativa para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda digna, reconociendo la complejidad de los cambios en el sector de la construcción y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades.
El papel del Notariado y las soluciones de consenso
Raimundo Fortuñy, director general de Fundación Notariado, resaltó la importancia de reunir a todas las partes involucradas en el problema de la vivienda para encontrar soluciones de consenso. Los notarios, con su acceso a datos estadísticos valiosos, se presentan como un actor fundamental en la búsqueda de respuestas efectivas ante esta problemática.
Retos locales y estrategias sostenibles
Nekane Arzullus, primera teniente alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, hizo hincapié en el grave problema de vivienda que enfrenta la ciudad, con un constante aumento de los precios y tensiones en el mercado inmobiliario. Destacó la importancia de adoptar estrategias sostenibles y respetuosas que permitan a los ciudadanos acceder a una vivienda digna y desarrollar proyectos personales y familiares.
Diálogos para encontrar soluciones
Idoia Otaegui, directora académica de la Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, enfatizó la necesidad de abrir diálogos que contribuyan a encontrar soluciones concretas para el problema de la vivienda en España. Gracias al impulso de la Fundación Notariado, se espera que este curso genere propuestas y enfoques que aborden de manera integral esta compleja realidad.