Placeholder Photo

¡Europa necesita más ambición en su presupuesto post-pandemia!

Comenzar

Cuerpo reclama «mayor ambición» al presupuesto europeo tras la propuesta de Bruselas

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, muestra su decepción por la propuesta de la Comisión Europea

En una comparecencia en el Senado, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha expresado su profunda decepción tras conocer la propuesta de la Comisión Europea sobre el próximo presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2028-2034, que rondaría los dos billones de euros. A pesar de reconocer que aún faltan detalles por concretar, Cuerpo ha manifestado la insatisfacción del Gobierno español ante la falta de ambición en la propuesta.

El ministro ha destacado la necesidad de elevar la ambición presupuestaria europea, señalando que desde el Ejecutivo se esperaba llegar al menos al 2% de la renta nacional bruta de la unión. Esta postura refleja la postura previamente planteada por España en febrero, donde se abogaba por duplicar el presupuesto europeo para alcanzar mayores objetivos.

La demanda de una mayor inversión para la recuperación económica

La propuesta de la Comisión Europea ha generado un debate sobre la necesidad de una mayor inversión para impulsar la recuperación económica en la región. Ante un escenario marcado por los efectos de la pandemia y los retos en materia de sostenibilidad y digitalización, figuras como Carlos Cuerpo abogan por una mayor ambición financiera para hacer frente a estos desafíos.

Implicaciones para España y el resto de los países miembros

La posición de España respecto al presupuesto europeo no solo responde a intereses nacionales, sino que también busca impulsar una respuesta común y sólida desde la Unión Europea para afrontar los desafíos presentes y futuros. El llamado a una mayor ambición presupuestaria también busca garantizar que la distribución de recursos sea equitativa y beneficiosa para todos los países miembros.

El rol de la Comisión Europea en la definición del presupuesto

La propuesta inicial de la Comisión Europea es solo el punto de partida en las negociaciones que definirán el presupuesto final de la UE para el próximo periodo. Es en este contexto donde figuras como Carlos Cuerpo tienen la oportunidad de influir y defender los intereses de sus respectivos países, buscando alcanzar un acuerdo que refleje las necesidades y aspiraciones de toda la Unión Europea.

Conclusión: un llamado a la ambición y la colaboración en la Unión Europea

La posición de Carlos Cuerpo respecto al presupuesto europeo refleja la importancia de la ambición y la visión a largo plazo en la construcción de un futuro sólido para Europa. Más allá de las discrepancias iniciales, el debate en torno al presupuesto es una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los países miembros y trabajar en conjunto hacia una recuperación sostenible y equitativa.

Prensa24.es