Entrevista reveladora: Antoni Ros Marbà habla sobre el racismo actual.

Comenzar

Antoni Ros Marbà: «El racismo ha estado siempre, pero ahora se está destapando con más crudeza»

El aclamado compositor se estrena en la ópera a los 88 años con ‘Benjamin a Portbou’

Con 88 años, Antoni Ros-Marbà se embarca en un nuevo desafío: convertirse en compositor de ópera con su obra ‘Benjamin a Portbou’, que será presentada en el Gran Teatro del Liceo. Este proyecto, centrado en la vida del filósofo Walter Benjamin, cuya muerte en Portbou a manos del nazismo lo marcó para siempre, ha sido un proceso que ha llevado años de dedicación y pasión.

El compositor, conocido por su trayectoria como director de orquesta, se vio inspirado por la figura de Benjamin y el impacto del monumento erigido en Portbou en su honor. Sin embargo, fue el libretista Anthony Carroll Madigan quien le mostró la potencialidad de esta historia para reflejar no solo el pasado, sino también el presente marcado por la crudeza del racismo.

Un reflejo de la actualidad

Ros-Marbà, al hablar sobre su obra, señala que el racismo, si bien ha existido siempre, está emergiendo con una intensidad renovada en la sociedad actual. La puesta en escena de ‘Benjamin a Portbou’ refleja esta realidad, con imágenes impactantes como la presencia de una enorme esvástica en el escenario, recordando la sombría historia del nazismo que aún perdura en nuestra memoria colectiva.

Un elenco excepcional y un ambiente de trabajo único

La obra cuenta con un elenco de destacadas figuras, donde cada detalle ha sido cuidado con esmero. Desde la presencia de personajes icónicos como Bertolt Brecht y Hannah Arendt hasta la dirección de escena de Anna Ponces, cada elemento ha contribuido a enriquecer el proyecto.

Ros-Marbà elogia especialmente la entrega del tenor protagonista, Peter Tansits, quien se sumergió en su papel hasta el punto de adoptar el característico bigote de Benjamin. Además, destaca el ambiente de camaradería y creatividad que se vivió en los ensayos, evidenciando un trabajo colaborativo y enriquecedor.

Un legado musical inquebrantable

A pesar de sus logros y su incursión tardía en la composición operística, Ros-Marbà no planea detenerse. Actualmente, trabaja en un ‘Requiem’ junto al poeta Miquel Desclot, en un intento por abordar la vida y la muerte desde una perspectiva distinta, alejada de los terrores tradicionales asociados a esta pieza musical.

Para el compositor, la creatividad es un motor vital que lo impulsa a seguir adelante, a pesar de las pérdidas y el paso del tiempo. En su visión, mantenerse activo y comprometido con su arte es una forma de honrar a quienes ya no están y de encontrar sentido en cada obra que crea.

Una vida dedicada a la música y la inspiración cotidiana

Ros-Marbà, fiel a su pasión por la música y el arte, encuentra en su entorno y sus amigos una fuente inagotable de inspiración. Con una rutina diaria de trabajo constante, el compositor demuestra que la creatividad y la vitalidad no entienden de edades, sino de un compromiso inquebrantable con el arte y la expresión.

Así, mientras siga latiendo su corazón por la música, Antoni Ros-Marbà continuará pedaleando en su bicicleta creativa, sorteando los obstáculos del tiempo y la memoria, en busca de nuevas melodías y significados profundos que resuenen en cada obra que da vida.

En resumen, la ópera ‘Benjamin a Portbou’ no solo representa un hito en la carrera de Antoni Ros-Marbà, sino también un reflejo de las complejidades de la sociedad actual y un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria histórica para no repetir los errores del pasado.

Prensa24.es