Los secretos revelados de Montoro: ¡Imputado por ABC en 2017!

Comenzar

Así destapó ABC en 2017 las maniobras de Montoro que han terminado en su imputación

ABC reveló las acciones irregulares del exministro del PP y su implicación en el caso de beneficiar a compañías del sector gasista

En un giro impactante, el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona ha levantado el secreto de sumario en la causa que involucra al exministro Cristóbal Montoro. Desde su etapa al frente de Hacienda, Montoro se vio envuelto en acusaciones de beneficiar de manera irregular a empresas del sector gasista. Sin embargo, la investigación, que se remonta a 2017, ha sido clave para desentrañar las maniobras del exministro que finalmente lo han conducido a su imputación.

ABC, de la mano del incansable jefe de investigación del diario, Javier Chicote, desempeñó un papel fundamental al publicar dos exclusivas que destaparon la trama detrás del denominado caso Kitchen fiscal del PP, ahora conocido como caso Montoro.

El origen de las irregularidades

La primera exclusiva de ABC reveló que, tras fundar su despacho en 2006, Montoro cedió sus acciones a su hermano Ricardo al regresar a la política, renombrando la firma como Equipo Económico. Este hecho, inicialmente pasó desapercibido, pero cobró relevancia cuando la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella contra dicho bufete por delitos de prevaricación y tráfico de influencias en 2017.

Posteriormente, ABC desveló que Equipo Económico actuó como un intermediario vital entre el Gobierno y las Cámaras de Comercio en la reforma legal de estas entidades, generando sospechas sobre posibles prácticas irregulares.

La red de influencias y conflictos de interés

El diario continuó su investigación exponiendo cómo Montoro y su bufete tejieron una red de influencias desde antes de su regreso al Gobierno. Reuniones estratégicas con empresarios y banqueros, acompañados por su exnúmero dos en Hacienda, ponían de manifiesto la cercanía del despacho al círculo empresarial más influyente del país.

Estas prácticas alimentaban las sospechas de trato de favor y puertas giratorias, especialmente cuando algunos altos cargos vetaron la entrada de los socios del bufete en sus departamentos para evitar conflictos de interés.

Contratos polémicos y cuestiones de influencia

ABC reveló contratos polémicos entre el despacho de Montoro y empresas como Ferrovial y Abengoa, donde se buscaba influir en decisiones del Gobierno. Además, casos como el de Codere y contrataciones por parte de instituciones públicas afines al PP evidenciaron la estrecha relación entre el poder político y económico y el bufete del exministro.

Estas revelaciones pusieron en evidencia posibles conflictos de interés, tráfico de influencias y el uso de información privilegiada en beneficio de clientes privados, desencadenando finalmente en la imputación del exministro de Hacienda.

Conclusión

El meticuloso trabajo de investigación de ABC permitió sacar a la luz las prácticas irregulares que involucraban a Cristóbal Montoro, desencadenando su imputación en un caso que ha generado un gran impacto en la esfera política y judicial de España. La transparencia y el compromiso con la verdad demostrados por el diario han contribuido a la rendición de cuentas y al esclarecimiento de hechos que no solo marcarán la historia, sino que también enfatizan la importancia del periodismo independiente en la sociedad actual.

Prensa24.es