Eslovaquia levanta el bloqueo a las nuevas sanciones europeas a Rusia
Robert Fico desbloqueará el paquete de sanciones tras acuerdo con la Comisión Europea
Tras un prolongado tira y afloja con la Unión Europea, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que levantará el bloqueo al nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, la 18ª desde la invasión de Ucrania. Este cambio de postura se da luego de acordar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, garantías en relación con el suministro de gas ruso.
Fico insta a los representantes eslovacos en la UE a aprobar las sanciones, marcando así el inicio de la segunda etapa de la negociación con respecto al gas ruso. El primer ministro asegura contar con un compromiso escrito de Bruselas, respaldado por todos los Estados miembros, que garantiza precios y suministro de gas.
Garantías sobre el suministro energético
El objetivo de Fico es obtener una exención para Eslovaquia del plan de la UE de prohibir las importaciones de gas ruso a partir de 2028. Considera esta medida una amenaza para la seguridad energética en su país, que sigue dependiendo en gran medida del gas ruso.
El primer ministro eslovaco ha exigido concesiones sobre las importaciones de energía a cambio de levantar su veto, siguiendo la táctica utilizada previamente por Viktor Orbán de Hungría.
Apoyo de la UE y repercusiones políticas
Fico muestra una carta de Ursula von der Leyen que garantiza el respaldo de la UE para mejorar la seguridad energética y mantener bajos los precios para los consumidores eslovacos. Esta acción busca fortalecer su posición política, ya que su Gobierno ha enfrentado desafíos internos.
El líder eslovaco ha sido criticado por su postura pro-rusa y de confrontación con Bruselas, lo que ha llevado a Eslovaquia a un aislamiento dentro de la UE. La oposición cuestiona su enfoque y lo acusa de priorizar los intereses rusos sobre los de su propio país.
Resistencia a las sanciones y orientación a Moscú
La resistencia de Fico a las sanciones es de larga data, habiendo pedido indemnizaciones por posibles perjuicios financieros derivados de la pérdida de suministros de gas ruso. Expertos estiman que sin estas importaciones, los precios del gas en Eslovaquia podrían aumentar significativamente.
Su postura pro-rusa y su orientación a Moscú han generado críticas y preocupaciones sobre el rumbo político de Eslovaquia. Fico se ha presentado como defensor de los intereses de la población, defendiendo la importación de gas barato de Rusia en detrimento de las relaciones con la UE.
Conclusión
Con la decisión de levantar el bloqueo a las sanciones europeas a Rusia, Robert Fico enfrenta un nuevo capítulo en su relación con la Unión Europea y con Rusia. Su postura y acciones futuras determinarán el rumbo político y económico de Eslovaquia en un contexto internacional complejo y cambiante.