¡Boom inmobiliario! Firmas de viviendas suben +50% en mayo

Comenzar

El auge de las firmas de hipotecas: un incremento del 50% interanual en mayo

La demanda de viviendas dispara las operaciones hipotecarias en España

En un escenario marcado por un desequilibrio cada vez más pronunciado entre la oferta y la demanda de viviendas, el número de hipotecas firmadas en mayo ha experimentado un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), se han registrado 42.274 hipotecas, lo que representa un impresionante incremento del 54,4% respecto al mismo período del año anterior.

Este aumento significativo en las operaciones hipotecarias refleja la creciente demanda de viviendas en el mercado. Según el portal inmobiliario Idealista, este número de hipotecas firmadas en mayo es el más alto desde 2022, evidenciando la intensa actividad en el sector inmobiliario español.

El importe promedio y el panorama económico

El importe medio de las hipotecas firmadas en este período alcanzó los 158.153 euros, registrando un aumento interanual del 12,7%. Esta cifra representa el valor más alto desde febrero de 2020, lo que denota la robustez del mercado inmobiliario a pesar de las circunstancias actuales.

En medio de la escasez de oferta y el crecimiento exponencial de la demanda, España se enfrenta a una crisis de vivienda equiparable a la vivida durante la burbuja inmobiliaria de 2008. Sin embargo, en esta ocasión, el problema se centra en la falta de viviendas disponibles y las dificultades que enfrentan las constructoras para satisfacer el déficit de más de 600.000 viviendas identificado por el Banco de España.

El aumento del capital prestado y las tasas de interés

En cuanto al capital prestado para la adquisición de viviendas, se observó un incremento del 74,1% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando aproximadamente 6,7 mil millones de euros. Este repunte ha marcado máximos históricos en el aumento del capital prestado, reflejando la solidez del mercado hipotecario actual.

Por otra parte, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre residencias se situó en un 2,91%, siendo la tasa más baja en un año y la cuarta por debajo del 3% desde principios del año. Esta reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha influido directamente en el euríbor, impactando en los préstamos destinados a la compra de viviendas.

La distribución geográfica de las operaciones hipotecarias

En términos regionales, todas las comunidades autónomas experimentaron un aumento en el volumen de operaciones hipotecarias. Destacan las mayores tasas de variación anual en Galicia (116,0%), La Rioja (100,0%) y Cantabria (92,8%). Por otro lado, Cataluña, Islas Baleares y Aragón mostraron menores incrementos, con diferencias del 30,9%, 34,6% y 34,7%, respectivamente.

Según Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, no se vislumbra una corrección en el corto plazo, lo que sugiere una continuidad en la tendencia alcista de las operaciones hipotecarias en los próximos meses. El mercado inmobiliario español se mantiene activo y en constante crecimiento, impulsado por la alta demanda de viviendas y las condiciones favorables en los préstamos hipotecarios.

Conclusión: Un panorama desafiante pero prometedor

El incremento del 50% en las firmas de hipotecas en mayo refleja la dinámica y la vitalidad del mercado inmobiliario español en medio de un contexto económico complejo. La demanda sostenida de viviendas, la escasez de oferta y las condiciones favorables de financiamiento han generado un escenario desafiante pero también lleno de oportunidades para inversores y compradores. Ante esta coyuntura, es fundamental estar atentos a las tendencias del sector y adaptarse a un entorno en constante evolución.

Prensa24.es