Incendio en centro de transformación por enganches ilegales para cultivos de marihuana en Granada
Una problemática que pone en peligro la seguridad y el suministro eléctrico en la región
En la madrugada de este viernes, un centro de transformación de electricidad en Pinos Puente, Granada, quedó completamente calcinado debido a la sobrecarga generada por enganches ilegales masivos destinados al cultivo de plantaciones de marihuana. Esta situación, que se repite tras un desmantelamiento en noviembre de 2024 que redujo las incidencias en un 90%, vuelve a poner en evidencia los peligros asociados a esta práctica ilegal.
Las plantaciones de marihuana, al demandar una energía significativamente superior a la de un consumo residencial estándar, generan una presión inusual en la red eléctrica, llevando a manipulaciones peligrosas en los centros de transformación. La problemática afecta no solo a la compañía eléctrica y sus trabajadores, sino también a los clientes legales, que experimentan interrupciones en el suministro y riesgos para su seguridad por este exceso de demanda fraudulenta.
Impacto en la infraestructura y la comunidad
Endesa ha invertido cuantiosas sumas para reforzar la red en Pinos Puente, donde el 35% de los suministros son ilegales. La instalación de nuevos centros de transformación y el reforzamiento de la red buscan contrarrestar la sobrecarga generada por estas plantaciones clandestinas y garantizar un servicio estable para la comunidad.
- Se han detectado más de 375 enganches ilegales y más de 50 plantaciones de marihuana en lo que va de año en colaboración con la Guardia Civil.
- El fraude eléctrico no solo afecta a la seguridad de las personas involucradas, sino que también compromete la estabilidad de las redes eléctricas, generando riesgos de cortocircuitos y incendios.
Consecuencias para los consumidores legales
El coste de la capacidad adicional generada por este fraude y la energía defraudada recae en los clientes con contrato legal, quienes ven afectada su calidad de servicio y asumen costos adicionales en sus facturas mensuales. Además, las viviendas con enganches ilegales carecen de los sistemas de protección necesarios, poniendo en riesgo la seguridad de los residentes y del entorno.
Prevención y coordinación para combatir el fraude
Endesa trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales y las fuerzas de seguridad para desmantelar estas plantaciones ilegales y frenar el fraude eléctrico. La empresa está implementando medidas preventivas y tecnológicas para fortalecer la red y garantizar un suministro seguro y estable para todos los clientes.
Es crucial destacar que el fraude eléctrico no solo conlleva problemas de seguridad para las personas involucradas, sino que también representa una amenaza para la estabilidad de las instalaciones y el bienestar de la comunidad en su conjunto.
Conclusiones finales
Los enganches ilegales para cultivos de marihuana no solo constituyen una práctica delictiva que pone en riesgo la seguridad de las personas y las infraestructuras eléctricas, sino que también impactan negativamente en el suministro y en los costos para los consumidores legales. Es fundamental seguir combatiendo este tipo de fraudes de manera coordinada y con medidas preventivas efectivas para garantizar un servicio eléctrico seguro y estable para toda la comunidad.