Embargadas en Bélgica las tasas aéreas que España recauda vía Eurocontrol por el impago de las renovables
Un conflicto legal con repercusiones aéreas y económicas
El pasado 12 de julio de 2025, el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas autorizó el embargo ejecutivo de las cuentas bancarias del operador público español de navegación aérea ENAIRE. Esta medida afecta a los fondos recaudados por Eurocontrol en concepto de tasas aéreas por el uso del espacio europeo, como consecuencia del impago reiterado del laudo dictado en el caso RREEF Infrastructure GP Ltd vs Reino de España.
El origen del conflicto: recortes a las primas renovables
La disputa tiene su raíz en los recortes retroactivos a las primas renovables que el gobierno español realizó entre los años 2010 y 2014. Estos cambios afectaron a proyectos eólicos y solares en Andalucía, atraídos por un esquema de primas garantizadas promovido por el Estado. Sin embargo, las modificaciones retroactivas incumplieron el estándar de Trato Justo y Equitativo, así como los principios de estabilidad y transparencia, según el laudo del CIADI en 2019.
Impacto económico y acumulación de deudas
La indemnización impuesta asciende a 59,6 millones de euros, a los que se suman intereses de demora y costas judiciales, elevando la deuda total a cerca de 73 millones de euros. Este embargo afecta a cuentas que mueven hasta 500 millones de euros anuales en tasas aéreas, pudiendo impactar en los servicios aéreos comerciales y de carga, especialmente en los meses de verano.
Desafíos para España y llamado a la negociación
Con un total de 26 laudos pendientes de pago por el caso de las renovables, España enfrenta una deuda significativa que supera los 1.800 millones de euros, incluyendo intereses y costos adicionales. Frente a esta situación, los afectados instan al gobierno español a actuar con pragmatismo, buscando acuerdos constructivos que pongan fin a los embargos y brinden seguridad jurídica en el ámbito de las inversiones necesarias para la transición energética.
Un llamado a la resolución y la estabilidad
En este contexto, resulta crucial que se logre un entendimiento entre las partes involucradas para evitar situaciones como la actual. La resolución de los conflictos pendientes no solo beneficiaría a los demandantes, sino que también contribuiría a fortalecer la confianza en el sistema jurídico y en las inversiones necesarias para avanzar hacia una economía más sostenible y equitativa.
Conclusiones
El embargo de las tasas aéreas recaudadas por España a través de Eurocontrol en Bélgica pone de manifiesto las consecuencias de los conflictos legales derivados de los recortes a las primas renovables. Ante esta situación, la necesidad de encontrar soluciones negociadas se vuelve imperativa para garantizar la estabilidad y el cumplimiento de las obligaciones internacionales, sentando las bases para un futuro más seguro y confiable en el ámbito de las inversiones energéticas.