El llamado de atención del Córdoba CF a su afición: evita dejar colgadas las citas previas para sacar los abonos
El club busca evitar el caos generado por las citas previas no asistidas y pide colaboración a los socios
El Córdoba cerró la primera fase de su campaña de abonados con un éxito rotundo, alcanzando la cifra de 14.800 socios para la próxima temporada en Segunda División. A pesar de la eficacia de la plataforma online y la fluidez en las taquillas de El Arcángel, se han presentado algunas incidencias relacionadas con las citas previas, con cerca de 500 de estas quedando sin confirmar.
Ante esta situación, el club ha hecho un llamado a su afición para evitar este pequeño caos en las próximas fases de la campaña. Tras evaluar la primera etapa, el Córdoba compartió públicamente sus reflexiones, destacando una situación que ha generado complicaciones en la atención presencial.
Las consecuencias de las citas previas no asistidas
El CEO del club, Antonio Fernández Monterrubio, expresó su preocupación por las citas previas no asistidas, calificándolas como una pérdida considerable de tiempo y recursos. De las 2.715 citas disponibles, 460 fueron solicitadas pero no fueron ocupadas ni canceladas previamente, dejando huecos sin cubrir.
La importancia de la colaboración de los abonados
El Córdoba atendió a 417 abonados que se presentaron sin cita previa, aprovechando los espacios libres para evitar desperdiciar recursos. Sin embargo, el club busca prevenir esta situación en las próximas fases de la campaña.
De cara a la Fase 3, en la que se tramitarán las altas nuevas, el Córdoba solicita encarecidamente a los abonados que, en caso de no poder acudir a una cita previamente reservada, la cancelen con antelación para poder reorganizar la atención y ofrecer un mejor servicio a toda la afición.
Calendario de la campaña de abonados
La campaña se encuentra pausada temporalmente desde el viernes hasta el domingo 27 de julio para enfocarse en la venta del suplemento del Trofeo Puertas de Córdoba ante el Real Betis. A partir del lunes 28 de julio, se reanudará la campaña con la fase de altas nuevas, la cual estará disponible hasta el 20 de agosto o hasta alcanzar los 17.000 abonados, límite establecido por el Córdoba para esta temporada.
Conclusión
La colaboración y compromiso de la afición son fundamentales para el desarrollo exitoso de la campaña de abonados del Córdoba CF. Evitar dejar colgadas las citas previas no solo garantiza una atención eficiente, sino que también permite que más abonados puedan acceder a los servicios ofrecidos por el club. Hagamos equipo y juntos construyamos una temporada llena de éxitos y unión.