¡Sara Sorribes revela el impactante secreto detrás de su éxito en el tenis!

Comenzar

Sara Sorribes: «No pasa nada por parar; pensamos que es retroceder, pero ha sido lo contrario»

La tenista reflexiona sobre la importancia de cuidar el bienestar emocional en el deporte

Sara Sorribes tomó una decisión valiente. En medio de dudas y reflexiones, decidió parar. A pesar de sus logros en las pistas, la falta de felicidad la llevó a detenerse, un paso que ahora reconoce como una «liberación». Para Sorribes, parar no es retroceder, es avanzar hacia una vida más plena y auténtica.

En unas declaraciones a su patrocinador, Nara Seguros, Sorribes compartió cómo ha sido este proceso de pausa. Recientemente premiada en Castellón como Mujer del Mediterráneo 2025, destacó la importancia de este reconocimiento en un momento donde no está compitiendo. «Premia la persona, el recorrido, los valores. Y eso me emociona», expresó la tenista.

El valor de parar y cuidarse

La decisión de parar no fue fácil para Sorribes, pero fue necesaria. Aprendió que no hay nada de malo en detenerse para cuidarse y reflexionar. «He aprendido mucho sobre mí y sobre cómo quiero vivir este deporte. A veces pensamos que parar es retroceder, pero para mí ha sido todo lo contrario», afirmó.

Este tiempo de descanso le permitió valorar el apoyo de su entorno y el cariño de las personas que la rodean, algo que considera fundamental. Sorribes quiere que su mensaje llegue a más mujeres, especialmente a las jóvenes deportistas, animándolas a escuchar su cuerpo, cuidar su bienestar emocional y no compararse con los demás.

El respaldo de su entorno

La familia, los amigos, el equipo y los patrocinadores de Sorribes han sido un pilar fundamental durante este proceso de pausa. Para la tenista, contar con un entorno comprensivo y solidario marca la diferencia. «En momentos difíciles, el apoyo vale más que cualquier título o medalla», aseguró.

Sorribes destaca la importancia de cuidar el bienestar emocional en el rendimiento deportivo, un aspecto fundamental que cada vez más deportistas están teniendo en cuenta. Otros profesionales, como la tenista Ons Jabeur, también han optado por tomarse un tiempo para priorizar su salud mental y emocional.

Conclusiones

La historia de Sara Sorribes nos recuerda la importancia de escuchar nuestras necesidades, valorar nuestro bienestar emocional y rodearnos de un entorno comprensivo. Parar no es retroceder, es avanzar hacia una vida más auténtica y plena. Cuidar de nuestra salud mental y emocional es clave para alcanzar el éxito en cualquier ámbito de la vida.

Prensa24.es