Carlos Mazón anuncia la construcción de 314 viviendas nuevas de protección pública en El Puig, Manises y Valencia
Compromiso por el acceso a un hogar digno y asequible
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dado un paso clave en la lucha por garantizar un hogar digno para todos. En un anuncio sin precedentes, Mazón ha revelado planes para la construcción de más de 300 viviendas de protección pública en los municipios valencianos de El Puig de Santa María, Manises y Valencia. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda a aquellos que más lo necesitan, de manera asequible y justa.
Estas nuevas viviendas, distribuidas en seis parcelas de propiedad autonómica, representan una esperanza para cientos de familias valencianas que anhelan un techo propio. El compromiso del Consejo de Dirección de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) allana el camino para la materialización de estos proyectos, que próximamente serán ratificados por el pleno del Consell.
Mayor volumen en El Puig, oportunidades para jóvenes y vulnerables
Con un enfoque centrado en el bienestar de la comunidad, Mazón ha detallado que la mayor cantidad de viviendas se concentrará en El Puig, con aproximadamente 264 inmuebles. Además, tanto en Manises como en Valencia se construirán alrededor de 25 viviendas en cada municipio, reservando un 40 % de cada promoción para menores de 35 años.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Vive, una iniciativa que busca aumentar la oferta de vivienda protegida mediante la colaboración público-privada. La movilización de suelo público para la construcción de viviendas a precios asequibles es un paso crucial hacia la equidad habitacional en la Comunidad Valenciana.
Compromiso y esfuerzo por un acceso justo a la vivienda
Carlos Mazón ha destacado el compromiso del Consell en la incorporación de un mayor número de parcelas al Plan Vive, con el objetivo de construir viviendas protegidas que sean accesibles para todos los ciudadanos. La colaboración de los ayuntamientos en este programa refleja un trabajo conjunto en pos de un futuro habitacional más inclusivo y equitativo.
La enajenación de las seis parcelas, tres de ellas ubicadas en El Puig de Santa María, representa un hito en la legislatura de la vivienda en la Comunitat Valenciana. La implementación del régimen de permuta a cambio de obra futura es una estrategia innovadora que fortalece el compromiso de la Generalitat con el acceso a viviendas asequibles.
Avances concretos y mirada al futuro
Con la perspectiva puesta en el 2024 y 2025, Mazón ha anunciado que se licitarán e iniciarán la construcción de miles de viviendas protegidas en diversos municipios de la región. Estos inmuebles, destinados a sectores vulnerables de la población, son un paso firme en la dirección de una política integral y transversal que garantice el acceso a un hogar para todos los ciudadanos valencianos.
El presidente ha asegurado que las obras de parte de las 300 viviendas en El Puig, Manises y Valencia podrían comenzar en breve, demostrando que el Plan Vive es una realidad tangible que cambiará la vida de miles de personas. Este compromiso incansable es la prueba de que, mientras el Gobierno central desatiende la problemática habitacional, el Consell sigue trabajando activamente por el bienestar de sus ciudadanos.
Conclusión: un paso hacia un futuro habitacional más justo
La construcción de 314 viviendas de protección pública en El Puig, Manises y Valencia representa un hito significativo en la búsqueda de un acceso equitativo y asequible a la vivienda en la Comunitat Valenciana. El compromiso y el esfuerzo del Consell, encabezado por Carlos Mazón, demuestran que la voluntad política puede traducirse en medidas concretas que impacten positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Este proyecto no solo construirá casas, sino que erigirá un futuro más digno y esperanzador para aquellos que más lo necesitan.