¡Revolución femenina en Almaraz! La lucha de las madres por salvar la central nuclear

Comenzar

Madres por Almaraz: la rebelión en femenino que busca salvar la central nuclear

La lucha de un grupo de mujeres por el futuro de sus pueblos y la supervivencia de la central eléctrica

La central nuclear de Almaraz, programada para cerrar en 2027 según el Gobierno, se encuentra en el centro de una intensa batalla por su continuidad. En enero, más de 7.000 personas se congregaron en Almaraz exigiendo su prórroga. Esta instalación, vital para la economía local y la prevención de la despoblación en Extremadura, emplea a más de 3.000 personas en el Campo Arañuelo.

Ante el plan de cierre propuesto por Teresa Ribera, un grupo de mujeres se ha unido en Belvís de Monroy para iniciar una rebelión en femenino en defensa de la central nuclear. Inspiradas por el movimiento ‘Mothers for Nuclear’ de Estados Unidos, estas mujeres buscan mantener la central no solo como fuente de empleo, sino como garantía de futuro para sus hijos y nietos.

La acción de Madres por Almaraz

Desde la primavera pasada, las mujeres de Almaraz han estado activas organizando charlas, talleres, manifestaciones y demostrando en las calles su compromiso con la central. Virginia Retamosa, presidenta de la Asociación de Mujeres El Encuentro, destaca el impacto positivo que la central ha tenido en la comarca, generando oportunidades y calidad de vida.

El grupo enfatiza que la defensa de la central va más allá de lo económico, es una cuestión de dignidad colectiva. Con miles de familias dependiendo directa e indirectamente de la central, su cierre significaría un golpe devastador para la región, acelerando la despoblación y el empobrecimiento.

La lucha por un futuro en la tierra de origen

Sara, trabajadora de Almaraz, reconoce que sin la central nuclear, probablemente no estaría en su pueblo. Para muchos jóvenes, la central representa la posibilidad de estudiar y regresar a sus raíces. Irene, miembro de la asociación de mujeres de Belvís de Monroy, pelea por su nieta y por evitar que más extremeños deban abandonar su tierra en busca de oportunidades.

El apoyo a la energía nuclear en España ha aumentado significativamente en los últimos años, reflejando un cambio de percepción a nivel nacional e internacional. A pesar de la resistencia del Gobierno español al cambio de rumbo, las madres de Almaraz continúan firmes en su lucha por el futuro de sus comunidades.

Conclusión

La historia de ‘Madres por Almaraz’ es un ejemplo de determinación y valentía, donde un grupo de mujeres lucha incansablemente por preservar el tejido social y económico de sus pueblos. Su compromiso va más allá de intereses individuales, buscando garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. La central nuclear de Almaraz se convierte así en un símbolo de esperanza y resistencia en tiempos de incertidumbre.

Prensa24.es