La Junta de Andalucía pone el cartel de ‘se vende’ en todas estas propiedades
Descubre la estrategia para impulsar el mercado inmobiliario en Andalucía
La Junta de Andalucía ha tomado una decisión audaz que ha sacudido el panorama inmobiliario de la región. Un total de 287 inmuebles de su propiedad han sido etiquetados con un claro ‘se vende’, con el objetivo de estimular la construcción de viviendas a precios accesibles, dinamizar el sector y al mismo tiempo, capitalizar activos que no cumplen una función pública.
Entre los activos a enajenar encontramos una variedad que abarca desde viviendas y solares para edificar promociones residenciales, hasta locales, garajes y parcelas industriales en desuso, distribuidos por toda la geografía andaluza. Esta iniciativa, promovida por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), abre un abanico de posibilidades para potenciales compradores e inversores.
Suelos residenciales y promociones inmobiliarias
En esta estrategia de venta, se incluyen 113 suelos residenciales con capacidad para 257 viviendas libres y protegidas, así como 115 parcelas destinadas a usos industriales, terciarios y dotacionales, y otros 59 inmuebles entre locales, garajes y trasteros. Este amplio abanico de opciones se encuentra detallado en el Programa de Enajenación de Bienes de AVRA para el año 2025.
Los activos se ofertan a través de subastas al mejor postor y concursos públicos, brindando la oportunidad de adquirir suelos residenciales para la construcción de viviendas de renta libre, así como parcelas para diversos usos, locales comerciales, garajes y trasteros, adaptándose a las necesidades del mercado inmobiliario actual.
Permuta de suelo por viviendas protegidas
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, resalta la importancia de esta iniciativa para promover la construcción de viviendas protegidas mediante el uso de suelos públicos en desuso. A través de un innovador sistema de permuta, se incentiva la colaboración público-privada para desarrollar viviendas protegidas y facilitar la adquisición de suelos, postergando el pago hasta la finalización de las obras.
Gracias a este programa, se han construido ya promociones de viviendas protegidas en Huelva y Córdoba, y se encuentran en desarrollo proyectos similares en otras localidades andaluzas. Esta estrategia no solo impulsa el mercado inmobiliario, sino que contribuye al desarrollo económico de la región, promoviendo la construcción de viviendas asequibles para la ciudadanía.
Impulso al desarrollo económico de Andalucía
Como parte de esta iniciativa, se presenta también un bloque de 115 suelos industriales, terciarios y dotacionales, con una superficie edificable considerable que busca fomentar la actividad económica en la región. Estos suelos se distribuyen en diversas provincias andaluzas y representan una oportunidad para impulsar proyectos comerciales e industriales.
La subasta incluye parcelas industriales en localidades como Gergal, Serón, Medina Sidonia, Baza, Huelma, Villacarrillo, Alcalá la Real, entre otras, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades para potenciales inversores y emprendedores interesados en desarrollar proyectos empresariales en la región andaluza.
Locales, garajes y trasteros a disposición del público
En esta convocatoria pública se incluyen 59 inmuebles entre locales comerciales, garajes y trasteros, distribuidos en diferentes localidades andaluzas. Esta diversidad de propiedades brinda la oportunidad a interesados de acceder a activos inmobiliarios en zonas estratégicas, aportando dinamismo al mercado local y ofreciendo opciones para distintos perfiles de inversores.
La oferta permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, fecha límite para la presentación de propuestas. Posteriormente, se llevará a cabo el acto público de apertura de proposiciones económicas el 14 de octubre de 2025, en la sede de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía en Sevilla, marcando un hito en la transformación del sector inmobiliario en la región.
En resumen, la estrategia implementada por la Junta de Andalucía para enajenar una amplia gama de propiedades con el objetivo de impulsar el mercado inmobiliario, promover la construcción de viviendas asequibles y dinamizar la economía regional, representa una oportunidad única para inversores, promotores y particulares interesados en adquirir activos inmobiliarios en una región en constante evolución y crecimiento.