China rechaza sanciones de la UE a sus empresas por «acusaciones infundadas»
Gobierno chino se opone firmemente a medidas unilaterales de la Unión Europea
El Gobierno de China ha manifestado su profunda insatisfacción ante las recientes sanciones impuestas por la Unión Europea a varias entidades chinas. Estas medidas, parte de las acciones de la UE contra Rusia por la invasión de Ucrania, han sido calificadas por China como injustificadas y unilaterales.
El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, expresó en una rueda de prensa que «China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales que carecen de fundamentos legales internacionales y no cuentan con la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU». En particular, criticó las sanciones contra dos instituciones financieras chinas.
Impacto en las relaciones comerciales
China ha señalado que estas acciones de la UE van en contra del consenso entre ambas partes, lo que generará un grave impacto negativo en las relaciones comerciales, económicas y financieras. Las autoridades chinas exigen a la UE que cese de inmediato esta práctica injustificada de incluir a empresas e instituciones financieras chinas en sus listas de sanciones.
Respuesta y medidas futuras
Ante esta situación, China ha afirmado que tomará todas las medidas necesarias para proteger los derechos e intereses legítimos de sus compañías. Además, ha solicitado a la Unión Europea que reconsidere estas sanciones y ponga fin a esta práctica perjudicial para la cooperación entre ambas partes.
Encuentro entre la UE y China
Estas declaraciones se producen en vísperas de una cumbre entre la Unión Europea y China, programada para el 24 de julio en Pekín. En dicho encuentro, se espera que los líderes discutan sobre su relación comercial y otros temas internacionales, incluido el conflicto en Ucrania. El presidente chino, Xi Jinping, recibirá al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
Conclusión
La postura firme de China ante las sanciones de la UE subraya las tensiones actuales en las relaciones internacionales. La demanda de China de un diálogo abierto y respetuoso entre las partes refleja la importancia de la cooperación y el entendimiento mutuo en un contexto global cada vez más complejo.